Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

"No es menos cierto que la injusticia hace al hombre tan dichoso cuanto la justicia le hace miserable. Para convencerse de esto, compárense el hombre de bien y el hombre malo en el más alto grado de justicia y de injusticia. Considérese, de una parte, al hombre malo, hábil, apercibo, disimulado, ducho en el arte de parecer justo sin serlo, pronto para acudir a todo, esforzado, elocuente, persuasivo, poderoso, capaz, en una palabra, de todo, lo mismo en su favor que en el de sus amigos; de otra parte, al hombre de bien, sencillo, generoso, celoso en ser justo y no en parecerlo, y por esto mismo siempre y en todas partes desconocido, de alma pura, pero tenido por criminal, virtuoso toda su vida, pero arrostrando la nota de infamia. ¿Cúal es el más dichoso? No es difícil adivinarlo.
Tarde o temprano, el justo se verá abofeteado, atormentado, cargado de cadenas, quemados sus ojos y condenado a morir en cruz, ejemplo terrible para los demás, ya que él mismo no se convenza de que entre los hombres se trata menos de ser justo que de parecerlo. El hombre injusto, omnipotente en el Estado, bajo la máscara engañosa de la justicia, se casará y contraerá para sí y los suyos relaciones a su gusto, se divertirá, se enriquecerá, se pondrá por encima de todo y de todos, hará bien a sus amigos y mal a sus enemigos, atraerá a los hombres con dones magníficos y, a fuerza de sacrificios, ganará a los dioses mismos.
¿Qué puede faltarle cerca de los hombres y de los dioses para ser más feliz que el justo, condenado, después de su triste vida, a una muerte afrentosa? Nada; ésta es la opinión común."

Palabras de Adimanto, pupilo de Sócrates.







Un hombre en Rusia lleva 26 años creando bajo su vecindario un metro.





Este hombre ahora cobrando la pensión se autofinanza los materiales y él es el único empleado de la obra.


El tunel es tan perfecto que posee hasta licencias de obras, ya que aparte del tunel por donde en un futuro circulará el tren también ha construido un tunel paralelo de emergencia.


Las bocas de metro estan preparadas por si algún vecino quiere tener una, ya que de momento solo tiene una sola boca, la de la casa de este hombre.

Lo que puede llegar hacer un solo hombre con un poco de ilusión.

Enlaces:
-English Russia
-El Jueves




En Shibuya barrio comercial y de entretenimiento de Tokio se encuentra el cruze más transitado del mundo.


La ciudad de Tokio concentra a 12.790.000 personas de las cuales se calculan que más de un millon pasa al día por este cruze.


Es un singular cruce llamado scramble crossing que consiste en cinco pasos de cebra los cuales cuatro de ellos son los típicos y uno central en diagonal, el truco se centra en que los semaforos de la circulación se cierran para dejar pasar a todos los peatones, es ese momento cuando el caos interrumpe la calle.


Eduard Punset dialogando con Buenafuente sobre las creencias y la fe humana, y sobre la cantidad de universos y realidades que existen.



¿Hay realidades paralelas?, ¿Religión preocupación de ser Humano?, ¿Preguntas Trascendentales o Soluciones Divinas?

Enlaces:
-Blog de Punset
-Universos Paralelos




Érase una vez un lugar deshabitado y despoblado en el puerto de una gran ciudad como Copenhague, por haya en 1970 unos padres decidieron tirar una valla abajo y allí comenzó todo. Esos padres que buscaban un lugar para que sus hijos jugaran, no sabían que eran el inicio de la Ciudad Libre de Christiania, una especie de comuna anárquica en la cual reina la libertad y la democracia de todos sus ciudadanos.
Este pequeño barrio de Copenhague es uno de los pocos lugares del mundo en los que dentro de un sistema político se establece un sistema apolítico, solo dirigido por la participación de sus ciudadanos en las votaciones comunitarias del barrio.

Dicho así parece muy bonito todo pero en sus 40 años de vida este peculiar barrio ha sufrido el achaque del gobierno danés, ya que el barrio aparte de movimiento cultural y literario también ha atraído a todo tipos de drogas. Las renovaciones que se efectúan son bastante sanas, estuvieron al borde de desaparecer porque aquello se convirtió en un hogar para yonkies, pero se replanteo la situación y se hicieron centros de desintoxicación y se expulso a los traficantes con lo que el barrio se adaptó a otra imagen mas culta y empezó a crea teatros, festivales y propulso todo tipos de música.

Uno de los actos más famosos de esta comuna fue la navidad de los pobres y los solitarios, la primera se hizo en el año 1974, se repartieron juguetes de los grandes almacenes por lo que la policía los arrestó, las imágenes de la policía pegando a los Papa Noel revolucionó al mundo entero y desde entonces todas las navidades se reúnen mas de 2000 personas, para hacer una cena gratuita para todo el que quiera asistir.


En este peculiar barrio se puede ver una pintoresca arquitectura entre la naturaleza, sus caminos son de tierra y el medio de transporte es la bicicleta, sus salas de música y sus teatros son famosos por el amplio panorama musical que tienen, los habitantes de esta comunidad viven de los pequeños quioscos de venta de camisetas, del alquiler de locales y de venta de drogas blandas que están permitidas en el barrio. Los habitantes de Christiania están exentos de impuestos, solo pagan la luz y el agua, y la basura tienen su propio servicio de recogida.

Son muy frecuentes la entrada de la policía en el barrio, aquí os dejo un video de la situación que se vive, cuando registran el barrio, ya que el ayuntamiento de Copenague no esta muy de acuerdo con las ideas y acciones del barrio y quieren que desaparezca como sea.

Larga Vida a Christiania, lugar fuera de todo sistema politico aunque sufra la represión policial de las autoridades danesas, es una forma de vida libre y pacífica en la que el arte y la convivencia entre sus habitantes es lo más importante.



El asunto que hoy me atañe es importante aunque en España llevemos 35 años mirando para otro lado y echando balones fuera, por ello ya es hora de actuar o al menos tener una idea del mal que le hicimos a un pueblo al que dejamos en manos manipuladores y dictatoriales que no respetan los derechos humanos.

Cuando hablamos de Sahara tenemos que diferenciar entre dos formas de vida separadas por un muro de 2.500 km pero con un mismo pensamiento el cual lo podemos llamar freedom , liberté , freiheit , Ελευθερία , 自由 , libertà , Свобода , 자유 , jiyou o LIBERTAD.

La libertad define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos, y según esta definición y viendo en el tiempo en que vivimos el cual una guerra puede ser justificada con la búsqueda de la libertad mundial y la protección ante el terrorismo porque aún la comunidad internacional, si esos que mandan tropas y ayudas a países desfavorecidos, porque esos órganos internacionales no actúan y ayudan pacíficamente al pueblo saharaui.

A cierto es, pudiera ser que el Sahara perteneciera a algún país aliado de los dueños del mundo, por lo que esos señores que manejan el comercio mundial no les conviene disputas por algo por lo que ya están siendo beneficiados como es el robo fosfato, por si no lo sabéis en el Sahara esta el mayor yacimiento de fosfato del mundo y diréis y para que se usa el fosfato pues se emplean como aditivos alimentarios y tiene bastantes usos en la industria textil por lo que lo hace una materia prima bastante interesante para el primer mundo.

Después de hacer un pequeño resumen sobre los intereses de los jefes, os voy a contar que el Sahara está dividido en dos partes por un lado nos encontramos con el Sahara Occidental (antiguo Sahara Español) el cual esta bajo el control político y económico de Marruecos y por otro lado nos encontramos con La República Árabe Saharaui Democrática la cual es un república no reconocida como país y está controlada por el Frente Polisario grupo que lucha por la independencia de Marruecos y la autodeterminación del pueblo saharaui.

El Sahara fue colonizado por España en 1885 después de la conferencia de Berlín, la ONU planteó la independencia del Sahara en 1967 pero la disputa entre Mauritania, Marruecos y Argelia por el territorio supuso un serio obstáculo. El rey Hassan II en 1975 promovió la Marcha Verde en la cual movió a 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados para ocupar el territorio hasta entonces español, un año más tarde el Sahara se convertiría en terreno marroquí y mauritano pero este movimiento no fue pacifico porque a la vez que España traspasaba los poderes a las otras dos naciones y dejaba sin decisión al pueblo saharaui, el Frente Polisario con ayuda de Argelia reclamó la independencia de La República Árabe Saharaui Democrática y no fue hasta unos años después cuando Mauritania decidía retirarse de los territorios saharauis hasta entonces el Frente Polisario poseía menos de un cuarto de sus territorios.

Hoy por hoy sigue la lucha contra Marruecos la cual desde 1976 hasta hoy se ha dedicado ha crear un muro de mas de 2.700 km el cual está lleno de minas antipersonas y anticarro, este muro esta vigilado con radares y por 150.000 soldados del ejército marroquí. Otras de las ofensivas que lanza el estado marroquí es la represión contra el pueblo saharaui, todo aquel que este orgulloso o que busque libertad, independencia o simplemente recordar su historia es perseguido tal hereje tan solo por mostrar una bandera del la republica saharaui o por hacer públicas opiniones contra el sistema de gobierno marroquí, ahora tendría que hablaros de los retenidos políticos y de la falta de derechos humanos que se respira en el ambiente, ya que este tema dará para mucho en mi blog dejo este apartado para otro momento.

En los datos que he podido recoger en algunas webs la población saharaui dentro del territorio es de 273.008 habitantes aunque no hay cifras exactas se estima que hay varias decenas de miles de personas viviendo en los campamentos de refugiados de Tinduf en el suroeste de Argelia, alli viven todas aquellas personas que huyeron en el 76 al entrar el país en guerra y todas aquellas que por intentar expresarse en su propio país fueron arrestadas o simplemente por miedo a represalias abandonaron territorios saharauis.

Creo que por hoy ya os e contado más o menos como está la cosa en el querido país de un gran amigo mío el cual tuvo la suerte de llegar a España y poder asentarse aquí, con problemas, y teniendo que dejar a sus padres en Tinduf pero intentando vivir la oportunidad que se le presento un día hace 12 años.

Temario

Admiradores